Cómo cuidar las uñas

A todos nos encanta llevar las uñas decoradas y conjuntarlas con nuestro look. Pero no debemos olvidar que al igual que la piel o el pelo, estas también sufren y debemos darles la atención y los cuidados que se merecen.

8 consejos para cuidarlas

  1. CUIDA LA ALIMENTACIÓN

La alimentación es lo más importante a la hora de tener unas uñas sanas, pues influye directamente en su crecimiento ya que necesitan nutrientes y vitaminas para poder crecer lo más fuertes posibles.

Lo que más necesitan para ello son vitaminas del tipo A y B. Estas las podemos encontrar en alimentos como cereales, verduras y hortalizas (Tomates, pimientos…), frutos secos (Nueces, almendras…) o pescados y crustáceos.

  1. MANTÉN LA HIDRATACIÓN

Desde siempre sabemos que es bueno mantener nuestras manos hidratadas, y la mayoría de nosotros siempre llevamos un tubo de crema allá a donde vamos. ¡Esto está genial! Pero está genial sólo para nuestras manos.

¿Qué pasa con nuestras uñas? También hay que hidratarlas para que no se resequen y se puedan formas grietas que, además de dolorosas, nos pueden traer muchos más problemas.

Para poder mantenerlas bien hidratadas podemos hacer baños de aceite de oliva (5 minutos en remojo) cada 15 días aproximadamente. Podemos añadir unas gotas de aceite de ricino y así conseguiremos también fortalecerlas. Una vez hayamos sacado las uñas del aceite, las masajearemos para que el producto penetre perfectamente en la lámina de la uña.

  1. CUIDA TUS CUTÍCULAS

Algunas personas creen que lo mejor para hacerse la manicura en casa es recortando su cutícula y están completamente EQUIVOCADOS. No deberíamos cortar nuestra cutícula, ya que esta nos protege de posibles bacterias y, si por falta de conocimientos cortamos más de lo debido, podemos crear heridas y causar problemas en nuestras uñas y dedos.

Lo recomendable es reblandecerla primero en un bol con agua jabonosa durante unos 5 minutos y después empujarla con cuidado con un palito de naranjo o una gubia especial, siempre realizando movimientos circulares y muy despacito.

  1. EVITA LA HUMEDAD Y AGRESIONES

Debemos evitar, en la medida de lo posible, las exposiciones prolongadas a la humedad. No sólo para proteger nuestro esmalte y evitar que se desprenda, si no también para proteger la misma uña.

La humedad puede causar reblandecimientos e incluso hongos en nuestras uñas, por lo que es recomendable utilizar guantes para realizar cualquier tarea que precise del contacto prolongado con agua.

Lo mismo pasa con actividades que puedan rasguñar nuestras uñas, esto puede crearnos serios problemas en ellas y es preferible evitarlo.

  1. LIMA TUS UÑAS

Es preferible limar con una lima de madera que cortar las uñas (A no ser que sean demasiado largas. Entonces utilizaremos un corta uñas o unas tijeras especiales).

El limado NO se puede realizar con movimientos de vaivén, esto provocaría un desgaste innecesario en las capas de nuestras uñas y por culpa de la fricción sería mucho más fácil que estas se abrieran y apareciesen las famosas grietas a las que tanto tememos.

La forma correcta de limar es realizando pasadas largas y suaves siempre en la misma dirección.

  1. APLICA UNA BASE ANTES DE ESMALTAR

Esto no es sólo por llevar un orden en la manicura. Muchas bases contienen propiedades fortalecedoras, pero sobre todo su función es proteger de bacterias y de algunos activos presentes en los esmaltes dañinos para las uñas.

  1. DESMQUILLA TUS UÑAS

Es importante retirar nuestro esmalte de la forma más óptima posible. La mayoría de nosotros optamos por los quitaesmaltes con acetona que podemos encontrar en cualquier sitio porque es la forma más rápida de deshacernos del color.

Pero… ¿Sabías que la acetona reseca tanto la piel como la queratina de las uñas? Es por eso que es mejor buscar algún quitaesmalte que no contenga acetona. Puede que así nos cueste un poco más, pero sin duda merece la pena por la salud de nuestras uñas y manos.

  1. DEJA DESCANSAR LAS UÑAS

Necesitamos dar un descanso a nuestras uñas de tantos productos químicos para que puedan crecer fuertes y sanas. Por ello:

  • No debemos realizarnos más de 3 manicuras por mes. Esto desgastaría en exceso la superficie de nuestras uñas.
  • Debemos llevar nuestras uñas al desnudo al menos durante 15 días cada dos meses.
  • En caso de detectar alguna anomalía en nuestras uñas deberíamos acudir a un especialista para verificar que no está dañada.
Share this story
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on pinterest